Falleció la senadora Piedad Córdoba en Medellín: así fueron sus últimos años de vida pública
- lavoz decondoto
- 20 ene 2024
- 4 Min. de lectura

La congresista falleció de un infarto este sábado en la clínica Conquistadores de Medellín. A sus 68 años se caracterizó por su defensa de las minorías y equidad de género, así como protagonizó varios escándalos sobre sus supuestos vínculos con las Farc, Hugo Chávez y Álex Saab.
En una clínica de Medellín falleció este sábado la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba. La senadora, quien, de hecho, había sufrido varios quebrantos de salud el año pasado y en 2022, por los que incluso estuvo en UCI, murió a causa de un infarto, según las versiones preliminares, en la Clínica Conquistadores.
Según conoció EL COLOMBIANO, la ex congresista estuvo reunida con su equipo de trabajo hasta las 9 de la noche de ayer viernes. Sin embargo, Córdoba fue trasladada al mediodía de este sábado al servicio de urgencias de la Clínica Conquistadores, donde un carro de Policías custodiaba esta tarde la entrada al centro médico.
De acuerdo al parte leído por el director de la Conquistadores, la política antioqueña llegó sobre las 12:50 pm y se aplicó el código azul, protocolo para atender paro cardiaco. Córdoba llegó sin signos vitales, con signos de livideces hipo perfundida y fue trasladada a sala de reanimación. Allí fue declarada muerta.
“A las 12:50 llegó acá, inmediatamente el cuerpo se atendió, se le hicieron todas las maniobras de reanimación, se estableció un código azul que es lo que se establece en estos casos y frente a la no respuesta, pues fue un paro cardiaco no presenciado se suspenden las maniobras y se declara paciente fallecida”, dijo a periodistas Martín Mora Rendón, director médico Clínica Conquistadores. El cuerpo de Córdoba fue entregado a Medicina legal.
“Admiradora de ella. Una mujer que luchó siempre por el país. Una vez me la encontré en un viaje y le di un abrazo. Adorada. Hermosa mujer. Esa piel tan linda, esos ojos sinceros. Le di doble beso y le dije: lástima que por seguridad no pueda presentarle dos amigas que adorarían darle este abrazo y me dijo: me las saludas y le das doble beso. Colombia pierde porque creo que ella ya no está luchando físicamente. Pero ella ya dejó su legado. Vengo a despedirme porque es una mujer qué hay que agradecerle. Los que creyeron a ella o no. Adiós Piedad y gracias por venir a hacer mucho por este país”, le dijo una de sus vecinas a EL COLOMBIANO.
Una “verdadera liberal” Córdoba fue electa senadora en las elecciones legislativas de 2022, después de pasar varios años alejada de la vida pública por una inhabilidad declarada en su contra que, al final, fue tumbada por el Consejo de Estado.
De hecho, tras salir elegida no pudo tomar posesión inmediata de su cargo en el Congreso porque a raíz de problemas de su estado físico fue ingresada a ese centro por urgencias. Por ese quebrando, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, tuvo que viajar a Medellín para juramentarla como senadora.
En julio de 2022, además, Córdoba fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos de la Clínica del Rosario de Medellín, tras ser trasladad hasta ese centro médico al sufrir una descompensación relacionada con su tensión.
En sus últimos años de actividad pública y ejercicio político, Córdoba enfrentó dos procesos por los que altamente cuestionada: el lío judicial contra su hermano Álvaro Córdoba –quien fue extraditado a Estados Unidos por posibles delitos relacionados con narcotráfico– y el llamado de la Corte Suprema de Justicia por su posible participación en relaciones irregulares con la extinta guerrilla de las Farc.
El presidente Gustavo Petro, quien precisamente le dio a Córdoba la oportunidad de revivir su vida política, a través del Pacto Histórico, reaccionó a la muerte de la congresista, a la que describió como una “verdadera liberal”.
“Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por una época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática. Su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el diálogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal. Un procurador fascista la expulsó del senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía. Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto”.
Enmarcada en una ideología liberal y de izquierda, Córdoba fue una defensora de las minorías, la equidad de género, y la resolución pacífica al conflicto armado.
La sombra de Teodora de Bolívar
Además de la captura de su hermano Álvaro Fredy Córdoba por presuntos nexos con disidencias de las Farc, Córdoba también se vio involucrada en las polémicas revelaciones de Andrés Vásquez, un hombre que lideró su equipo de comunicaciones y que ahora la acusa de haber retrasado liberaciones de secuestrados de las Farc, cuando su trabajo era agilizarlas. En esas acusaciones, también fue señalada de haber sostenido estrechas relaciones con el expresidente de Venezuela Hugo Chávez y con el presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab.
Tomado del Colombiano
Opmerkingen